• Home
  • About
  • Music
  • Press
    • Información para prensa
  • Contact

CRduo

  • Home
  • About
  • Music
  • Press
    • Información para prensa
  • Contact
Read in English
Auf Deutsch lesen

CRduo

CRduo está compuesto por el violinista André Robles Field y el guitarrista Carlos Alberto Castro. Estos dos músicos costarricenses y amigos de toda la vida tocan de una forma virtuosística sus propios arreglos musicales de obras maestras. 

Debido a sus raíces culturales, estos dos apasionados instrumentistas sienten una fuerte atracción tanto por la música latinoamericana como por la música de compositores españoles de los siglos XX y XXI, pero a la misma vez se sienten responsables de interpretarla con el mismo compromiso que la así llamada “música clásica”. Gracias a sus arreglos exclusivos y a su minuciosa elección del repertorio, CRduo ofrece un viaje sumamente emocionante con música que llega a lo más profundo del alma y seduce los oídos de sus escuchas. 

Caracterizándose por su sincronización casi telepática, su fascinación por la amalgama sonora y su compromiso incondicional con la interpretación, Castro y Robles están dispuestos a trazar nuevos horizontes con esta formación instrumental. Su meta es ampliar el repertorio para violín y guitarra así como también revolucionar el concepto de “dúo” y verlo como una colaboración artística absoluta y total. Después de desarrollar su musicalidad estudiando en conservatorios austríacos y alemanes, una nueva y fresca propuesta musical comenzó a tomar forma…  

CRduo fue fundado en 2020 y su nombre proviene de las iniciales de sus apellidos —Castro & Robles— y su país natal —Costa Rica—.

ORÍGENES 

Dos amigos de toda la vida se reencuentran en Europa.

CRduo fue fundado en 2020 pero su historia realmente comenzó cuando se hicieron amigos, más de dos décadas atrás, corriendo en los pasillos de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, donde desde muy jóvenes estudiaban música después de la escuela. 

CRduo es la historia de dos amigos que se admiran mutuamente y creen cada uno en el talento y la singularidad del otro. Desde niños ambos soñaban con una carrera musical internacional y aún luchan fuertemente por ello.  A pesar de vivir lejos de su país natal, Carlos y André aún representan su identidad como “ticos” viviendo en Europa: su nuevo hogar que les ofreció nuevos horizontes para nutrir su arte.

André Robles Field comenzó su desarrollo musical a los 5 años en la Universidad de Costa Rica con su abuelo, el maestro Walter Field: una leyenda viviente del violín en Centroamérica. Desde sus inicios André fue un niño talentoso con grandes dotes para el violín, mostrando una innata (mejor dicho hereditaria) naturalidad al tocar repertorio muy desafiante a su corta edad. A pesar de muchos éxitos musicales, André terminó decidiéndose por estudiar ingeniería mecánica en vez de violín. Desde ese entonces, dicha sorpresiva situación generó un fuerte impacto en Carlos y esa idea siguió dándole vueltas en su cabeza. 

Por su lado, Carlos Alberto Castro comenzó a tocar guitarra a los 9 años y ya desde niño experimentaba arreglando música. Desde el principio se acostumbró a pensar de manera poco convencional en lo que concierne a la guitarra, siempre siguiendo sus convicciones personales. Estudió su bachillerato en música en la Universidad de Costa Rica con el maestro Ramonet Rodríguez y en el 2011 alcanzó su meta de estudiar guitarra en Europa, logrando su Master of Arts en la Kunstuniversität Graz con el mundialmente reconocido profesor Paolo Pegoraro. Eventualmente, decidió quedarse en Austria donde se casó y actualmente trabaja como profesor de guitarra en J. G. Albrechtsberger Musikschule Klosterneuburg (Baja Austria), una de las escuelas de música más exitosas en toda Austria. Su CD debut “Canto a la Vida” (2019) contiene 6 estrenos mundiales de obras para guitarra dedicadas a él. 

Inmediatamente después de su llegada a Austria en septiembre de 2011, Carlos se mantuvo constantemente en contacto con André y lo animó insistentemente a seguir tras su verdadero sueño. Absolutamente convencido del talento fuera de serie de su amigo, Carlos finalmente logró convencer a André de convertirse en músico profesional. André ha sido la única persona a la cual Carlos explícitamente ha recomendado tomar esta seria decisión. ¡Quizás sin saberlo fue este el primer paso para que CRduo se volviera una realidad!

Después de un breve estudio de ingeniería y varios claros indicios de éxito en festivales internacionales de música y concursos, André finalmente se traslada a Alemania en febrero de 2012 para realizar su sueño de estudiar violín, graduándose como Bachelor of Music en la Musikhochschule Lübeck bajo la tutela de Elisabeth Weber y como Master of Music en la Universität der Künste Berlin con el maestro Axel Gerhardt. Hoy día, André se desempeña como primer violín en la prestigiosa Deutsche Oper Berlin, una de las orquestas de primer nivel en Alemania. 

André Robles Field

Violinista

El violinista costarricense André Robles Field se desempeña como primer violín de la Deutsche Oper Berlin (Ópera Alemana de Berlín). Comienza su formación musical a la edad de 5 años en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica bajo la tutela de su abuelo, el maestro Walter Field, destacado músico costarricense y profesor emérito de dicha institución.

 

A los nueve y también a los doce años, recibe un premio en el concurso Recital de Honor en la Escuela de Artes Musicales; y a los trece años hizo su debut orquestal con la Sinfonía Española de Lalo. En 2008 recibe una beca para el Campamento Artístico de Verano de Interlochen en Michigan, donde se entrenó intensamente en la música orquestal y de cámara. Como estudiante, obtuvo experiencia en orquestas juveniles de nivel mundial, como la Orquesta Sinfónica Juvenil Mundial (2008) y dos veces en la Orquesta de las Américas (YOA): la primera ocasión en 2011 y en la segunda se desempeñó como principal de segundos violines en 2013. En 2011 recibe el primer premio en el Concurso Nacional Jóvenes Solistas, organizado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, por el cual interpreta los Aires Gitanos de Sarasate con dicha orquesta.  

 

En 2012 se traslada a Alemania para cursar sus estudios de Bachillerato con la violinista Elisabeth Weber en la Escuela Superior de Música de Lubeca, donde se gradúa con honores. Durante esos años, gana experiencia orquestal con la Orquesta Sinfónica Juvenil Germano-Escandinava (como principal de segundos violines por recomendación de Leon Spierer, ex-concertino de la Filarmónica de Berlín) y como músico extra de la Orquesta Filarmónica de Lubeca.

 

Desde 2016 vive en Berlín, donde continuó sus estudios de Maestría en música en la Universidad de las Artes de Berlín con el maestro Axel Gerhardt. En la temporada 2017/2018 gana una plaza como academista en la Ópera Alemana de Berlín. En el 2019 gana un concurso por una plaza en propiedad como primer violín de dicha institución, superando oficialmente el año de prueba a mediados de 2020 mediante una votación de la orquesta.

 

André es un músico de cámara sumamente activo. Ha tocado en numerosos festivales con diferentes ensambles, entre ellos Metamorphosen Berlin, Brahms Festival, Tischlereikonzerte der Deutsche Oper Berlin, Kammermusik Campus Lübeck, en la Academia Europea del Palacio de Ricci en Montepulciano y el Festival de Música Belcanto. Robles Field también fue parte de MusikErkennen y del ciclo de conciertos Live Music Now en el norte de Alemania. Fue invitado recientemente como jurado para un concurso de violín en Kiel, Alemania. 

 

También ha sido invitado como solista de diferentes ensambles y orquestas en San Salvador, San José, Lubeca y Berlín.

 

André recibe constantemente inspiración musical en clases magistrales, entre ellas bajo la tutela de destacados maestros como Thomas Brandis, Donald Weilerstein, Saschko Gawriloff, Andras Keller, Eberhard Feltz y Dylana Jenson. Además de impulsos musicales y apoyo artístico de Heime Müller, Troels Svane y Ana Melkonyan.

 

Actualmente toca un violín del luthier norteamericano Kurt Widenhouse.

 

Foto: Maria Frodl

Carlos Alberto Castro

Guitarrista & Arreglista

Carlos Castro es un guitarrista costarricense dedicado a interpretar el repertorio latinoamericano de manera auténtica y autóctona. En la actualidad es un referente dentro de los guitarristas centroamericanos. Su CD debut “Canto a la Vida” (2019) contiene 6 estrenos mundiales de obras para guitarra dedicadas a él. 

 

Este multifacético guitarrista costarricense nació en San José el 6 de enero de 1987 y su experiencia con la guitarra clásica comenzó a la edad de 9 años. En la Universidad de Costa Rica concluyó sus estudios de Bachillerato y Licenciatura en Música con máximos honores en 2010 bajo la tutela del maestro Ramonet Rodríguez. Con dicho profesor desarrolló su pulida técnica y su minucioso acercamiento al repertorio que hoy caracterizan su estilo interpretativo. En 2008 ganó el Primer Premio del “Segundo Concurso Centroamericano, México y Colombia de Guitarra Clásica” en Honduras. En 2009 recibió la medalla de honor de la Universidad de Costa Rica, como el mejor estudiante de las Facultades de Bellas Artes y Letras. Él también desarrolló su vocación y pasión por la dirección orquestal, que estudió con el compositor y director Luis Diego Herra.

 

En 2011 se traslada a Austria para realizar estudios de posgrado con el renombrado profesor italiano Paolo Pegoraro. La influencia del maestro Pegoraro fue determinante para profundizar su sensibilidad interpretativa, consolidar su estilo personal y refinar su acercamiento profesional hacia el instrumento. En 2013 se gradúa como Master of Arts en la Kunstuniversität Graz y cursa el diploma de gestión cultural del Institut für Kulturkonzepte de Viena. Actualmente, Castro continúa en Viena de manera privada su formación guitarrística con el profesor Adriano del Sal (Universität für Musik und darstellende Kunst Wien).

 

Castro ha frecuentado clases magistrales con los más destacados maestros de la guitarra, entre ellos Leo Brouwer, David Russell, Pablo Márquez, Lorenzo Micheli, Carlo Marchione, Thomas Müller-Pering, Marcin Dylla, Joaquín Clerch, Eduardo Fernández, Álvaro Pierri, Carlos Pérez, Rafael Aguirre, Juan Carlos Laguna, Ernesto Cordero y Ricardo Gallén; así como cursos de perfeccionamiento en México con los profesores italianos Adriano del Sal (2009) y Paolo Pegoraro (2011).

 

Carlos Alberto Castro ha sido invitado a destacados festivales en Austria, Costa Rica, Mexico, Ecuador, Honduras y Nicaragua; y ha asistido a festivales de guitarra en Cuba, Italia, Alemania, República Checa y Austria.


Carlos toca una hermosa guitarra del luthier italiano Luigi Locatto (2012) y también posee una réplica de una guitarra romántica vienesa (basada en Johann Anton Stauffer, ca. 1835-1840) del luthier checo Jan Tuláček (2015). Desde 2013 vive en Viena con su esposa Carmen y labora como profesor de guitarra en la J. G. Albrechtsberger Musikschule de la ciudad de Klosterneuburg (2013 hasta la actualidad) y en la Carl Goldmark Musikschule Deutschkreutz (entre 2014 y 2020).

 

Foto: Maria Frodl

 

www.carloscastro.cc

 CRduo — 2022 © All rights reserved.

  • Log out
Powered by Bandzoogle

Terms

notes
0:00/???
  1. 1
    Ástor Piazzolla: Libertango 3:14
    0:00/3:14
0:00/???